Mostrando entradas con la etiqueta Eficiencia Energetica en Retail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eficiencia Energetica en Retail. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de diciembre de 2018

EFICIENCIA ENERGETICA en Centros Comerciales.

Posted by Administrador on 3:05 with

El nuevo Centro Comercial de El Corte Inglés Faro del Guadiana, estará dotado de unas instalaciones de energía fotovoltaica sobre cubierta y extracción de CO en el aparcamiento.
El edificio se divide en cuatro plantas: una subterránea y tres sobre rasante. Según el proyecto, la tienda tendrá una superficie comercial de 19.572 metros cuadrados, de los que 8.222 se dedicarán a hipermercado y otros 11.133 a las ventas típicas de un gran almacén: equipamiento personal, moda, complementos, hogar y tiempo libre.


El perímetro exterior del edificio alcanza los 35.484 metros. La planta de energía fotovoltaica se instalará sobre la cubierta del centro comercial y constará de 114 paneles de 235Wp. Se estima que la instalación fotovoltaica alcance una producción superior a los 30MW anuales, lo que representa un ahorro aproximado de 17,5 toneladas de emisiones de CO a la atmósfera. El sistema de Control de CO analiza la concentración de este gas tóxico en las zonas de estacionamiento de la planta subterránea del centro comercial y realiza la actuación automática sobre los ventiladores de impulsión y extracción de aire, en función de diversos parámetros configurables desde el sistema de control CECOM.


 La utilización de variadores de frecuencia en los ventiladores mejora notablemente la eficiencia energética de la instalación, consiguiendo importantes ahorros en energía eléctrica al conseguir hacer funcionar a cada ventilador en el punto óptimo de trabajo. La medida de la concentración de CO se realiza mediante tecnología de sonda electroquímica que ofrece medidas más precisas y costes de mantenimiento reducidos frente a los sistemas de aspiración.



Fuente: Cecom

TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.  
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.altave.es

miércoles, 19 de septiembre de 2018


Starbucks posee y opera más de 28.000 tiendas en todo el mundo. Para el año 2025, el gigante del café apunta a que 10.000 de ellos -algunos viejos, algunos aún por abrir- cumplan con un nuevo conjunto de requisitos de sostenibilidad. The Greener Stores Framework, como lo llama Starbucks, establece seis estándares clave que las tiendas más sostenibles deben cumplir, desde tácticas de gestión de residuos hasta actualizaciones de diseño. Y la compañía está haciendo su nuevo marco de código abierto, con la esperanza de que otros minoristas sigan su ejemplo.


Los estándares mismos son bastante obvios, pero en conjunto, de acuerdo con John Kelly, vicepresidente senior de asuntos globales e impacto social, podrían establecer Starbucks en el camino hacia una mayor conservación de los recursos. Kelly estima que el programa podría desviar alrededor de 50 millones de comidas en personas necesitadas en los EE. UU. Por año, y reducir el uso de agua en sus 10,000 "Tiendas verdes" en un 30% (las tiendas exactas se determinarán después de una auditoría de todas las tiendas más adelante este año). A largo plazo, dice, las inversiones en infraestructura y actualizaciones de diseño también podrían ahorrar a Starbucks $ 50 millones en los próximos 10 años en gastos de servicios públicos.


Estas son las áreas de enfoque bajo el marco, que Starbucks desarrolló con socios como World Wildlife Fund y US Green Buildings Council:

Conservación de energía y agua. La compañía comprará nueva tecnología y aspectos de mejora de sus tiendas como la climatización para reducir el consumo de agua en un 30% y el uso de energía en un 25%. "Creemos que podemos ahorrar más de mil millones de galones de agua cada año en los EE. UU. Y Canadá", dice Kelly. "La mejor tecnología cuesta más, pero las eficiencias que crea valen la pena".
Energía renovable. Ya sea mediante la compra de créditos o realizando inversiones directas en la red, Starbucks obtendrá el 100% de la energía utilizada en sus tiendas de EE. UU. Y Canadá a partir de fuentes renovables.
Materiales responsables. La compañía se asegurará de que los materiales que entran en la construcción de la tienda, así como los de embalaje del producto, sean de fuentes sostenibles.
Desvío de desechos. Starbucks tiene una asociación existente llamada FoodShare con Feeding America para donar alimentos no vendidos en los EE. UU., Pero bajo el marco busca escalar tanto ese programa como sus esfuerzos de desviación de desechos en otros países como Japón, México y el Reino Unido.

Ambientes saludables Starbucks tomará medidas para garantizar que la calidad del aire, la temperatura y la iluminación en las tiendas se optimice para la sostenibilidad y la comodidad. "Especialmente en muchas ciudades alrededor del mundo que luchan con problemas de calidad del aire, nuestras tiendas son vistas como un respiro, y el agua y el aire limpios son a menudo la razón por la que las personas entran", dice Kelly.
Compromiso. La compañía duplicará los esfuerzos para involucrar a socios y empleados en prácticas sostenibles, y obtendrá información de ellos sobre cómo se están llevando a cabo los esfuerzos de sostenibilidad en la tienda y dónde pueden mejorar.



El plan, dice Kelly, es acercar a las 10,000 tiendas al marco en los próximos años, y el progreso será auditado por SCS Global Services, una organización de verificación externa. En ese momento, después de que hayan demostrado el concepto, la compañía dice que finalmente pondrá a todas las tiendas al día. Starbucks compartirá su marco y progreso con las compañías interesadas directamente, y a través de influencias y eventos de la industria, de modo que cualquier minorista que aspire a implementar estándares de eficiencia similares tendrá acceso a un plan a seguir.

Fuente: Fast Company


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.  
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.altave.es

miércoles, 27 de junio de 2018


El gigante sueco desea convertirse en una compañía 'circular' y libre de emisiones contaminantes sin abandonar ni por un segundo su perpetua política de precios bajos.

Apenas unos meses después de la muerte de su fundador, Ingvar Kamprad, el mayor distribuidor mundial de muebles del mundo se enfrenta al que, quizás, sea uno de sus retos más complicados hasta la fecha. La multinacional ha anunciado esta semana en su sede de Älmhut (lugar donde nació la primera de sus tiendas) que quiere llegar a ser una "compañía 'circular' y libre de emisiones" en 2030, manteniendo en todo momento su icónica filosofía de precios asequibles y sin renunciar a seguir creciendo y conquistando cada rincón del planeta.






Para conseguirlo, Ikea dará un vuelto al corazón de su negocio y utilizará solo materiales reciclados para elaborar sus productos. Asimismo, se abastecerá únicamente gracias a energías renovables. "Aplicando estas medidas y dado nuestro alcance tendremos la oportunidad de inspirar y mejorar la calidad de vida de unos mil millones de personas", señaló el CEO de Inter Ikea Group Torbjörn Lööf.
No lo tire: arréglelo

La parte más compleja de este plan 'verde' será, sin duda, adecuar los procesos de producción a la dependencia total de esas materias primas reutlilizadas, una tarea más que ardua si se tiene en cuenta que la firma consume anualmente cerca de un 1% de la madera 'nueva' que se extrae en todo el mundo.

Al margen de buscar y trabajar codo con codo con proveedores que puedan proporcionarles componentes que cumplan con sus nuevas exigencias, Lööf explicó que el cambio también pasará por implantar una serie de principios sostenibles que seguirán la línea de algunas iniciativas como las que ya se han puesto en marcha en otras ocasiones para incentivar el alquiler y la recompra de sus muebles.


Así las cosas, además de cambiar los 'ingredientes', Ikea ofrecerá servicios de mantenimiento, para intentar prolongar la vida de sus productos durante el mayor tiempo posible, y de 'reciclaje', con la finalidad de aprovechar todo lo que se pueda cuando estos se rompan o cuando los clientes decidan cambiar la decoración de su hogar.
Cero emisiones

En cuanto a la reducción de su huella ecológica, el grupo sueco se ha marcado la ambiciosa meta de disminuir su impacto medioambiental en un 80% en sus tiendas y otros centros de operaciones y en un 70% por cada producto fabricado , tomando como base los datos de 2016. En este último caso jugarán un papel fundamental todos los involucrados en su desarrollo, desde los diseñadores hasta los encargados de su transporte, un aspecto que preocupa de manera especial a la multinacional y en el que espera conseguir su objetivo de "cero emisiones" en 2025 -gracias, entre otras medidas, a la sustitución de su flota de automóviles impulsados por combustibles fósiles por otros eléctricos-.


Estos 'recortes' para mermar su contaminación se complementarán con una generosa inversión en renovables, a las que la compañía ya ha destinado unos 1.700 millones de dólares (1.444 millones de euros) en los últimos años. La firma espera cubrir con estas fuentes el 100% de sus necesidades energéticas en 2020. Asimismo, seguirá fomentando el autoconsumo solar entre sus clientes ampliando la venta de paneles y baterías domésticas a los 29 países en los que está presente en 2025.
¿Plásticos? No gracias

Otro de los puntos que Ikea considera indispensable para alcanzar el futuro al que aspira es la supresión de todos los productos de plástico de un solo uso y su remplazo por otros elaborados con materiales alternativos. Consciente de que la mayor parte de estos residuos no se recicla y de que su fabricación supone una utilización ineficaz de los recursos disponibles, el gigante nórdico se ha comprometido a dejar de vender en 2020 bolsas de basura o para congelar alimentos, pajitas para beber y platos,cubiertos y vasos desechables en todos sus establecimientos.

Fuente: Expansión


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.  
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.altave.es



viernes, 2 de marzo de 2018

Mercadona estrena su primera Tienda Ecoeficiente de 2018

Posted by Administrador on 1:26 with

Mercadona ha dado el pistoletazo de salida a su expansión en 2018 con la apertura de un supermercado en la región de Murcia. Ubicado en el municipio de La Alberca, concretamente en el Parque Comercial 'Montevida', dispone de una superficie de 1.800 m2, una plantilla de 47 trabajadores y en su construcción han participado 56 proveedores que han dado empleo a más de 160 personas durante la fase de obra, ha comunicado la compañía. Su inversión ha ascendido a 4 M€.


El establecimiento abre con el nuevo modelo de Tienda Ecoeficiente que Mercadona está implantando en todo su entramado comercial y que, en palabras de la valenciana "refuerza la excelencia en el servicio y optimiza el acto de compra de sus clientes, presenta mejoras de las que se benefician tanto los clientes, como los trabajadores, los proveedores y la sociedad".








Fuente: Alimarket


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.  
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.altave.es

martes, 30 de enero de 2018

ECODISEÑO en las TIENDAS ECOEFICIENTES

Posted by Administrador on 3:03 with

El ecodiseño, que a su vez se encuentra estrechamente ligado al diseño sostenible, es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo.


Son numerosas y diversas las motivaciones y razones que pueden impulsar a utilizar la herramienta de ecodiseño: ventaja competitiva, marketing ambiental, diferenciación, valor añadido, reducción de costos, entre otras; pero sobre todo la reducción del impacto ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del producto o servicio, no debe confundirse con los requisitos del etiquetado ecológico, si bien sus objetivos están en consonancia, y existe una relación bidirecional entre ambos.

El ecodiseño es una metodología ampliamente probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en América Central estiman una reducción de un 30 a un 50% del deterioro del ambiente.

En la actualidad, los sectores que más pueden estar interesados son los afectados por la Política Integrada de Producto de la Unión Europea o aquellos que participan en concursos públicos y tengan que dar respuesta a consideraciones ambientales incluidas en las cláusulas (Plan de Contratación Pública Verde de la Administración General del Estado). Por suerte cada vez más diseñadores y empresas comprenden que un futuro sostenible pasa por la creación de productos más duraderos y de bajo o nulo impacto ambiental. 

En una sociedad cada vez más informada, los consumidores reclaman a las empresas que expliquen sus procesos de producción y las medidas que adopta para la protección del medio ambiente. Estos consumidores concienciados con la problemática ambiental y social eligen pagar un poco más por productos éticos, de comercio justo y ecológico, que además repercuten en su salud.

En el año 2011 se aprobó la ISO 14006 “Sistemas de Gestión Ambiental-Directrices para la incorporación del Ecodiseño”, cuyo documento de partida fue la UNE 15301 pero con consenso internacional. La norma ISO 14006, garantiza la mejora continua de los principales aspectos ambientales del producto en todo su ciclo de vida desde el diseño y desarrollo, asimila la legislación ambiental aplicable al producto como requisito de diseño y comunica los beneficios ambientales obtenidos en el producto y recomendaciones al respecto a través de la cadena de suministro (proveedores, usuarios, etc.), es una herramienta clave para la ecoinnovación.



La entrada en vigor de la Directiva de Ecodiseño ErP (Directiva 2009/125/CE) ha supuesto la instauración en la Unión Europea de un marco para el establecimiento de requisitos de ecodiseño que aplican a los Productos relacionados con la ENERGÍA o ErP (Energy-related Products). Dentro de estos productos se encuentran aquellos que utilizan energía directamente (por ejemplo, motores, electrodomésticos, calderas, etc.), así como los que influyen en el consumo de la misma (grifería, ventanas, aislamientos,etc.)





En España más de 200 empresas diseñan sus productos y servicios bajo la Norma ISO 14006 de Ecodiseño. Las organizaciones que pertenecen a todo tipo de sectores, más del 80% de las empresas ecodiseñadoras se concentran en cuatro comunidades autónomas.



Las empresas innovadoras ven en el ecodiseño y la gestión medioambiental más ventajas que inconvenientes entendiéndolo como un valor añadido en términos de competitividad, fundamentalmente se abaratan los costes de producción mediante la reducción del consumo de recursos energéticos y de materiales empleados y los costes por eliminación de residuos cada vez más gravados se minimizan. Estos beneficios se traducen en lo siguiente:

* Previsión de los aspectos medioambientales en el diseño inicial.

* Reducción del impacto ambiental a través del ciclo de vida del producto.

* Diseño de productos útiles eficaces y duraderos (Sin obsolescencia programada).

* Utilización de materiales biodegradables, reciclables o reutilizables (Preciclado)

* Reducción de materiales y embalaje, primando los más abundantes y renovables.

* Reducción de los recursos energéticos utilizados en su fabricación.

* Desmontaje para su transporte de forma que ocupe el mínimo espacio

* Producción limpia mediante elementos libres de sustancias tóxicas. 

* Utilización de energías renovables o que no desprendan CO2 en el proceso de producción.

* Minimización de la contaminación acústica en todos los procesos de fabricación.

* Condiciones dignas de trabajo para las personas que los fabrican.





Fuente: Altave


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.  
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.altave.es
Biliografía: IHOBE


lunes, 4 de diciembre de 2017


Massimo Dutti ha abierto las puertas de su nueva tienda en València, ubicada en la calle de Colón 66-68. El establecimiento cuenta con más de 1.500 metros cuadrados de superficie comercial distribuidos en tres pisos.


La planta baja está dedicada a las colecciones de mujer, la primera a las propuestas de hombre y exclusivo espacio de Personal 

Tailoring y la última planta dedicada a las colecciones de niños y niñas, detallan responsables de la firma a través de un comunicado. En esta ocasión, la tienda "sorprende" con un jardín interior diseñado por el paisajista italiano Stefano Baccari, quien concibe esta creación como un "teatro vivo de la naturaleza". En él imperan enredaderas y plantas de hasta seis metros de altura como las esparragueras, jazmines, helechos o violetas combinados con vegetación en tonalidades rojas. 


El artista ha dotado al jardín con un efecto de profundidad, que busca captar la evasión del espectador. El interiorismo de la tienda, está basado en el uso de nuevos materiales, acabados e iluminación. Asimismo, la nueva tienda responde al concepto más avanzado de ecoeficiencia del Grupo Inditex, al reducir el consumo de energía eléctrica un 30% y el de agua un 40%, respecto a una tienda convencional.


ILUMINACIÓN LED 

Entre las medidas de ecoeficiencia destaca la iluminación con sistemas para la optimización de la iluminación del mobiliario y el uso exclusivo de Led (Light-Emiting Diode). También encendidos parciales de los espacios de la tienda, según el horario y las tareas previstas, o el encendido automático por detección de presencia en zonas de trabajo interno. Para la climatización y la ventilación se ha trabajado el aislamiento térmico del envolvente del local, y el control del nivel de ventilación en función de la ocupación del espacio mediante sondas de CO2. 


Los equipos instalados disponen de tecnología inverter, capaz de regular su índice de carga en función de la demanda de frío-calor, adaptando así su consumo a las necesidades a cada momento. La cortina de aire está controlada por sonda con tres fases de funcionamiento, dependiendo de la temperatura interior. Por último, la instalación de elementos de control y supervisión permiten la lectura a distancia de los consumos instantáneos con el fin de detectar y corregir cualquier incidencia que afecte al uso de las instalaciones y sus consumos energéticos. Para completar el ejercicio se hace un uso eficiente del agua y se plantean espacios interiores para el fomento de reciclado de materiales.



Fuente: Europapress


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.   
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.tiendaecoeficiente.es

miércoles, 8 de noviembre de 2017


La innovación en productos y servicios eco-eficientes se revela como la clave para la difusión del consumo responsable, según recoge las conclusiones del Observatorio de Consumo Responsable. El estudio indica que, actualmente, el 89% de las empresas disponen de productos y servicios sostenibles y un 92% innovará e integrará la sostenibilidad en sus productos y servicios en el corto y medio plazo. 
Más de 8 de cada 10 europeos creen, que el impacto de un producto sobre el entorno es importante a la hora de comprar. Y cuando ven un ecoetiquetado saben que ese elemento respeta el medio ambiente, según los estándares de la UE.
La Etiqueta Ecológica Europea, es un distintivo VOLUNTARIO promovido en la Unión Europea, desde 1992, donde las empresas que acrediten que su producción o servicios son respetuosos con el medio ambiente, tras pasar un procedimiento de auditoría y verificación, pueden obtener el distintivo pertinente de Etiqueta Ecológica.
La ISO 14.000 agrupa un conjunto de normas destinadas a estudiar los aspectos medioambientales en las empresas. Estas normas son de dos tipos las que son utilizadas por las empresas para organizar su gestión medioambiental, y las que son aplicables a productos y servicios (ISO 14020 e ISO 14040). Estas últimas desarrollan un nuevo enfoque en lo que respecta a la consideración del medio ambiente durante la fase de diseño de los productos, con son las metodologías de Análisis del Ciclo de Vida (ISO 14040), que estudia los impactos medioambientales a los largo de todo el ciclo de vida de un producto, desde la adquisición de las materias primas hasta su eliminación o recuperación al final de su vida útil, pasando por su fase de transporte de materias primas, producción, distribución, uso y mantenimiento 

  
Según la ISO 14020 se diferencian tres tipos de etiquetado ambiental:

TIPO 1: ETIQUETAS ECOLÓGICA.

Las etiquetas ecológicas constituyen el primer grupo de marcas de calidad ambiental, diseñadas para productos y servicios, permitiendo identificar los más respetuosos con el medio ambiente, lo que conlleva numerosos beneficios para las empresas que lo logran, como la apertura de nuevos mercados, el distintivo de calidad que supone y la fiabilidad de que el producto realmente respeta el medio ambiente. Son voluntarias y verificadas por terceros, por un organismo oficial, con una validez de 3 años.
La etiqueta ecológica puede ser solicitada por cualquier fabricante, importador o prestador de servicios. También la pueden solicitar los comerciantes y minoristas, siempre que los productos que pongan en el mercado lleven su propio nombre comercial. Los productos o servicios que pueden optar a la Etiqueta Ecológica Europea son aquellos que tienen publicados sus correspondientes criterios ecológicos en el DOUE http://ec.europa.eu/ecat/



Se pueden agrupar en:
·         Equipos y material de oficina y del hogar.
·         Productos de limpieza.
·         Electrodomésticos.
·         Productos textiles.
·         Material de bricolaje y jardinería.
·         Pinturas y barnices.
·         Iluminación eléctrica
·         Alojamientos turísticos y campings
·         otros
Actualmente se encuentran en desarrollo los criterios ecológicos de mobiliario de madera, papel impreso, equipos que usan energía y edificios. 
La solicitud de concesión del uso de la Etiqueta Ecológica se presentará ante el organismo competente de la comunidad autónoma de la que proceda dicho producto.

TIPO 2: AUTODECLARACIONES AMBIENTALES.

La norma ISO 14021 es una norma voluntaria que especifica los requisitos relativos al etiquetado ambiental de tipo “autodeclaraciones medioambientales”. Engloba a todas aquellas declaraciones en forma de afirmaciones, símbolos o gráficos que indican un aspecto ambiental de un producto, componente o envase, y que se encuentran presentes en las etiquetas, manuales técnicos o propagandas.


Estas autodeclaraciones ambientales pueden efectuarlas los propios fabricantes de los productos, sin necesidad de una certificación dada por una parte independiente. La ausencia del proceso de certificación le confiere al declarante la total responsabilidad de su declaración, por lo que debe ser responsable de la evaluación y de facilitar los datos necesarios para su verificación. La norma ISO 14021 sólo identifica un símbolo: el bucle de Möbius. Este símbolo puede utilizarse indistintamente para indicar que el producto o envase que lo lleva es reciclable, o contiene material reciclado, en cuyo caso debe acompañarse del porcentaje correspondiente al contenido reciclado (en el centro del círculo).
TIPO 3: DECLARACIONES AMBIENTALES.

Las declaraciones ambientales son el tercer grupo de etiquetas ecológicas. Es un proceso voluntario, regulado por la norma ISO 14025, mediante el cual un sector industrial desarrolla una “declaración medioambiental”. Es la información ambiental cuantitativa sobre el ciclo de vida de un producto, basada en una verificación independiente, con datos sistemáticos presentada como un conjunto de categorías de parámetros. Las declaraciones ambientales utilizan parámetros en base a la aplicación de etapas de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), es decir, ofrece información sobre los impactos ambientales potenciales asociados con el ciclo de vida (entradas y salidas) de un producto.



En el sector del Retail se están introduciendo esta tendencia del ecoetiquetado, tanto en los productos que ofrece, como en el diseño de sus locales, por su compromiso con la sociedad y con la protección del medio ambiente, el consumidor exige poder ser responsable.
En Inglaterra los supermercados TESCO, ha introducido en sus alimentos el etiquetado de  huella de carbono, siendo obligatorio este etiquetado en algunos países de la UE como en Francia.

Marks & Spencer se ha fijado un Plan de negocios sostenibles "Plan A 2020" centrado en los clientes, los empleados y el compromiso de los proveedores, es decir, este Plan se fija como objetivo que las operaciones de M & S en todo el mundo, no sólo en el Reino Unido, sean de carbono cero.

En España, Zara presentan colecciones respetuosas con el medioambiente cada año. La multinacional cuenta con una colección específica de algodón orgánico, fabrica calzados sin PVC y la mayoría de las bolsas que entregan son de papel PEFC, como se recoge en el apartado de Política Medioambiental. También, incluye un modelo de Tienda Ecoeficiente que permite reducir el consumo energético, integrando criterios de sostenibilidad y eficiencia, como son:  el diseño de la propia tienda, las instalaciones de sistemas de iluminación, calefacción o refrigeración, y la posibilidad de reciclaje del mobiliario y decoración.



Fuente: Altave


TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.   
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.tiendaecoeficiente.es

lunes, 16 de octubre de 2017


Palo Santo Hotel fue el sueño de una joven pareja argentina, Pablo Porolli y Aurelia Monnier, que intentaron construir el primer hotel Green en Argentina. Mario Zito, AISENSON Arquitectos, fue el encargado de diseñar Palo Santo. Zito siempre había estado explorando la construcción ecológica ya que su interés en esta área proviene de una postura estética en la arquitectura moderna. Zito cree firmemente que el diseño urbano contemporáneo debe incorporar superficies verdes masivas a los edificios.





Por lo tanto, la decisión de desarrollar fachadas verdes, azoteas y patios en el hotel. Jardines verticales y más de 900 plantas que cubren fachadas, balcones, patios y el techo, así como varias fuentes que se transmiten por todo el hotel, la más grande tiene 20 metros de altura y se extiende desde el 6º piso hasta el vestíbulo. Su configuración verde presenta una estructura metálica en ambas fachadas a modo de cuadrícula para guiar elegantemente el crecimiento de vides, jazmines y árboles, envolviendo la propiedad con vida y gracia perdurable.


Este proyecto cambió su visión de la arquitectura y cree que un edificio debe incluir una cierta dosis de edificios verdes, como superficies verdes o estándares verdes estructurales. El extenso programa de sostenibilidad de Palo Santo abarca energía, agua, CO2 y O3, aislamiento, aire y operaciones. Las plantas no solo son estéticamente agradables, sino que logran un objetivo ecológico al proporcionar aislamiento natural para la construcción contra extremos climáticos, ayudando a aislar la cabeza externa y el frío, reduciendo el impacto del viento y absorbiendo el exceso de agua.








Fuente: RDB

TIENDAS ECOEFICIENTES    
SOSTENIBILIDAD EN RETAIL.   
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN RETAIL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RETAIL.
www.tiendaecoeficiente.es