
Años de monótona aridez visual, uniformidad y la ausencia de color y gris en los espacios de trabajo, evidenciaron nuevas necesidades para los entornos construidos. Seguramente por esto y otros muchos factores, como la necesidad de fomentar el bienestar de los profesionales, gana fuerza una tendencia que está transformando los lugares de trabajo: el diseño biofílico.
Pero… ¿Qué es? El diseño biofílico permite a las empresas volver a los conceptos primarios de la emoción, el estimulo visual y confort, y se basa en la estrecha relación de los interiores con los elementos de la naturaleza o con las imágenes y experiencias que activan el recuerdo de elementos naturales. Acuñado por Edward O. Wilson en 1984, el diseño biofilico, describe la relación innata entre los humanos y la naturaleza.
Las investigaciones de psicología ambiental demuestran que el estar conectados a la naturaleza es una función adaptativa humana que permite y ayuda a la restauración psicológica.
El diseño...